SANTO DOMINGO, RD.-Abinader insiste que acabará el hambre para el 2028. A pesar de las dudas de algunos sectores, el presidente Luis Abinader reafirmó ayer su apuesta por declarar a la República Dominicana libre de hambre para el 2028.
Los primeros en descartar tal posibilidad fue el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), quien consideró el discurso del mandatario como un slogan de la agenda 2030.
Durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado sobre cómo el Gobierno logrará esta meta, adelantó que la próxima semana tendrá una reunión para establecer el plan con el orden cronológico y las fechas debidas.
Además, le sugirió a la oposición, respecto a las cifras, “que vaya a pelear” con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con los organismos internacionales, que son los que tienen esos datos (de la reducción del hambre en el país).
Abinader se expresó en estos términos luego que el expresidente Leonel Fernández asegurara ayer que será imposible alcanzar esta meta para esa fecha.
“En este año la subalimentación se redujo a 4.6 %. Si lo vemos en términos porcentuales, en tres años hemos reducido el hambre en un 56 %, repito, para que la oposición no vaya a pelear conmigo, que vaya a pelear con la FAO y con los organismos internacionales que tienen esos datos, nosotros sencillamente los recibimos”, manifestó.
El presidente Luis Abinader dirigió al país un emotivo mensaje navideño en el que celebró los logros alcanzados por su gobierno, destacó los desafíos superados y presentó metas ambiciosas para el desarrollo nacional.
A través de redes sociales y cadenas de televisión, el mandatario inspiró esperanza y unidad, enfatizando la importancia de trabajar juntos por una República Dominicana más justa y equitativa.
Reducción de la pobreza: Se proyecta disminuir la pobreza general al 15% y la extrema a menos del 1% para 2028, con programas como Supérate, que están transformando vidas.
Educación como pilar del cambio: Iniciativas como Escuelas Abiertas y Activas, junto con estrategias de salud escolar y educación ambiental, están impactando positivamente a estudiantes y comunidades.
Crecimiento económico sostenido: Sectores clave como turismo, zonas francas y exportaciones han fortalecido la economía. La meta es alcanzar una renta per cápita de 15,000 dólares y ampliar la clase media del 40% al 50% de la población.
Modernización de infraestructuras: Proyectos emblemáticos como el Sistema Integrado de Transporte en Santo Domingo y el monorriel de Santiago convertirán a esta última en una de las ciudades mejor conectadas de América para 2026.
Cero hambre para 2028: Declarar al país libre de hambre es una prioridad respaldada por acciones concretas. Abinader insiste que acabará el hambre para el 2028.