SANTO DOMINGO, RD.-Duartianos denuncian venden patrimonio de Ciudad Colonial. El Instituto Duartiano denunció que una parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad Colonial está siendo adquirido por extranjeros para montar diversos tipos de negocios y pidió al Congreso Nacional legislar para evitar el despojo de la historia de la dominicanidad.
Dijo que la titularidad de estas propiedades debió estar reservado a los dominicanos porque forma parte esencial de la existencia de la dominicanidad.
Wilson Gómez Ramírez presentó fotos de negocios ubicados al lado del local que alberga el Institución y frente al Monumento a María Trinidad Sánchez en la Ciudad Colonial.
Recordó que las edificaciones, casas individuales, apartamentos y locales comerciales, constituyen un complejo arquitectónico que es parte, en algunos casos de la historia republicana, “y otros participan de las dos, de la republicana y de la historia colonial; de ahí que la titularidad de tales propiedades inmobiliarias ha debido reservarse a dominicanos y dominicanas”
“Constituye una preocupación para el Instituto Duartiano, que los legisladores del país no hayan creado una normativa que preserve el patrimonio arquitectónico de la Ciudad Colonial, desde el punto de vista de la dominicanidad”, sostuvo.
Añadió que “lo mismo sigue ocurriendo en la región fronteriza, donde, a más de quince años del mandato constitucional que dispone la articulación de una disposición legal para que, en una extensión superficial determinada, solo se permita la titularidad de dominicanos, siguen adquiriendo extranjeros, lo cual pone en riesgo la soberanía terrestre y una parte estratégica de la República Dominicana”.
Gómez Ramírez citó el Restaurant Maison Kreyol ubicado en la calle Mercedes casi esquina 19 de Marzo. También el Restaurant Isabela ubicado en calle Isabel la Católica casi esquina Vicente Celestino, al lado del Instituto Duartiano.
“Nosotros hemos dicho que nuestros congresistas han debido legislar en crear una ley de protección a la propiedad inmobiliaria en la Zona Colonial, en la zona declarada patrimonio monumental de la humanidad, esto con respeto a todos los extranjeros sin distinción, porque esas edificaciones forman parte de la historia colonial, y de la historia republicana, es decir que esos monumentos y esas edificaciones en la zona, son parte de la dominicanidad”, sostuvo.
Añadió que “ ahí está la historia de la colonia y está la historia republicana, esa historia comenzó el 27 de Febrero del año 1844, entonces las autoridades dominicanas han debido preservar esas instalaciones, esos monumentos, porque es parte de la riqueza arquitectónica del país, forma parte de la historia”. Duartianos denuncian venden patrimonio de Ciudad Colonial.