Abednego Paulino
SANTO DOMINGO, RD.-Abinader devuelve 7 leyes al Congreso durante su gestión. Desde que asumió su primera gestión de gobierno, el 16 de agosto de 2020, hasta la fecha, el presidente Luis Abinader ha observado y devuelto al Congreso Nacional siete leyes, y una octava legislación tendrá el mismo destino.
Esas piezas fueron regresadas al primer Poder del Estado en apenas dos años, siendo la primera el 1 de agosto de 2023, en la “última curva” del tercer año de la primera gestión del mandatario. Se trata de la ley que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional e internacional (Ley 57-23). Hasta ese día, los senadores y diputados gozaban de estar invictos de observaciones en el cuatrienio 2020-2024 dirigido por los perremeístas.
Lea también: La Constitución no fija plazo para enviar ley al PE
El marco legal sometido por el Poder Ejecutivo fue devuelto al Congreso porque los legisladores le realizaron cambios que “alteraban su esencia” y “afectaban” la proyección de las recaudaciones fiscales, contrario a la propuesta inicial.
La Ley 57-23 tiene por objetivo fomentar y aumentar la competitividad de la industria aérea nacional a través de incentivos fiscales; promover el aumento de visitantes al territorio nacional vía aérea; y establecer nuevas rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos de la República Dominicana.
Cámara de Cuentas
A cinco meses de ser aprobada, el Ejecutivo observó la nueva Ley de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (Ley 18-24) y la devolvió al Congreso Nacional, a través de la Cámara de Diputados (el 5 de enero de 2024).
Mediante una carta dirigida al titular de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, el jefe de Estado presentó observaciones a 12 artículos de la pieza, en los que propuso otorgar más poder al presidente de la Cámara de Cuentas, regular ese mando y precisar nuevas infracciones y más sanciones, a fin de evitar enfrentamientos entre los cinco miembros del Pleno.
El presidente de la República fue apoderado de la legislación el 03 de enero de 2024 y la observó dos días después, dentro del plazo establecido en el artículo 102 de la Constitución.
La Ley autoría del senador Félix Bautista (FP-San Juan) tardó cinco meses para ser remitida al Ejecutivo, debido a que fue el 26 de julio de 2023 cuando el Congreso la refrendó. Las sugerencias del presidente Abinader a esta legislación y a la de incentivos fiscales a la aviación civil fueron acogidas por ambas cámaras parlamentarias.
Boletín Oficial del Estado
Se suma a las leyes observadas, la Ley que crea el Boletín Oficial del Estado para la publicación de leyes modificadas, de autoría del senador Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo), la cual aprobó el Congreso el 7 de enero de 2025. El Poder Ejecutivo regresó esta tercera ley al primer Poder del Estado (el 20 de enero de 2025) para “enriquecerla en lo adelante”.
En su misiva dirigida a Alfredo Pacheco, el mandatario explica que la visión es no solo incluir cambios realizados por instrumentos normativos como leyes y decretos, “sino también aquellas modificaciones expresas que deriven, por ejemplo, de sentencias del Tribunal Constitucional”.
Cree que, en vez de crearse el Boletín Oficial del Estado de forma paralela a la ya existente Gaceta Oficial, lo aconsejable sería dotar la Gaceta Oficial de todas las herramientas digitales necesarias que hagan posible mantener un régimen de publicidad de normas “de fácil actualización y consulta”, y de acuerdo a las exigencias de los tiempos actuales.
A diferencia de las otras leyes, estas observaciones no han sido votadas por el Congreso. El marco legal fue remitido a la Comisión Permanente de Presidencia de la República de la Cámara Baja el 4 de marzo de 2025, sin más avance.
Quitan poder y algunos beneficios al TSE que otorgó el Congreso
La cuarta ley que el Poder Ejecutivo devolvió al Congreso Nacional para revisión, fue la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, ya que los senadores y diputados habían otorgado más poder y beneficios a los jueces de esa alta instancia que lo que debían tener.
En su carta al titular del Senado, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), el 6 de junio de 2025, el presidente Abinader dijo que el Superior Electoral no debía conocer impugnaciones a elecciones de colegios gremiales profesionales; el aumento salarial era desproporcionado; entre otras explicaciones.
Las tres más recientes
En la recién legislatura extraordinaria, que cerró la medianoche del 6 de agosto de este año, los senadores y diputados acogieron las observaciones del Ejecutivo a tres leyes aprobadas en el anterior periodo legislativo ordinario de 150 días. Con estas piezas, son siete las devueltas al Congreso en dos años.
La Cámara Baja refrendó el 5 del mes en curso, en única lectura, las observaciones a la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, aprobada por los congresistas el pasado 23 de julio; a la Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, sancionada el 21 de julio de 2025; y a la y la Ley de Bien de Familia, refrendada por los legisladores el 25 de julio de este año. Abinader devuelve 7 leyes al Congreso durante su gestión. Desde que asumió su primera gestión de gobierno, el 16 de agosto.