«Confusión» fue otro de sus clásicos románticos: “Nunca nos hemos considerado cantantes los cantautores, he hecho mis preguntas, mis encuestas; decimos lo que escribimos, esa ventajita le llevamos a algunos intérpretes… Sabemos qué hay detrás de cada palabra; hay malicia cuando tiene que haber malicia, y nosotros la transmitimos de manera natural”.
«Ando buscando un amor» fue su bachata emblema junto a su grupo La Vellonera. Se le atribuye elevar la categoría de una música que sufrió la discriminación de la clase dominante del siglo XX.
«Les parece de mal gusto porque es cosa de pobres», llegó a decir en una entrevista en 2006.
Luego agregaba: «Antes se conocía como ‘música de amargue’ porque las letras eran ‘que me botaron, que esa mujer no me quiere’. Después ya hubo sus metaforitas».
Una de sus canciones más conocidas es ‘Te busco’, la cual se inmortalizó en la voz de la cantante cubana Celia Cruz. Fue ella quien le pidió que le escribiera una canción para un disco de boleros que estaba preparando, y Víctor recordó un tema que tenía guardado desde hace un tiempo. El legado que dejó Víctor Víctor a la República Dominicana.
Te busco’ nació cuando trabajó con el cantante mexicano Emmanuel, quien le contó una historia de un amigo suyo que decidió irse de luna de miel a la India. En aquel país secuestraron a su esposa, y nunca la volvió a ver. “Yo me decía: ¿por qué a ellos, si se acababan de casar?, ¿por qué no buscaron una pareja de treinta años de casados? Cónchale, no los dejaron vivir. Él no sanó su luto, se pasó mucho tiempo yendo a buscarla; fue una cosa terrible, y eso me chocó mucho”.
La canción, entonces, recuerda ese tremendo drama con letras como: “En cualquier huella te persigo, en una sombra te dibujo, huellas y sombras que se pierden, la suerte no vino conmigo… Y también en: No hago más que rebuscar paisajes conocidos, en lugares tan extraños, que no puedo dar contigo». El legado que dejó Víctor Víctor a la República Dominicana.
FUENTE:listindiario.com