Francisco Domínguez Brito

 

SANTO DOMINGO.- Luego de tres años y cuatro meses del decreto emitido por el presidente Danilo Medina el 13 de diciembre del 2013, en que ordena la reubicación de las familias que están dentro del Parque Nacional de Los Haitises, la acción será materializada.

El Gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente, prohibió este jueves toda actividad humana en el Parque Nacional Los Haitises y otorgó 120 días de plazo a las personas que cultivan diferentes rubros en sus límites para recogerlo.

Los agricultores afectados corresponden a las comunidades El Coco, Caño Dulce, Higuerito, California Arroyón y Trepada Alta.

A los productores de las comunidades Los Limones, Pilancón y Laguna Cristal, le otorgó un plazo de 10 meses para retirar sus frutos, porque conlleva más tiempo cultivarlos.

El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito lo ha anunciado en rueda de prensa institucional este jueves.

Domínguez Brito dio los detalles del Plan Estratégico de intervención del Parque Nacional de Los Haitises.

“Vamos a intervenir cada uno de los aspectos necesarios para rescatar la integridad y sostenibilidad de Los Haitises”, afirmó el ministro de Medio Ambiente.

La disposición contenida en el decreto 360-13, el cual establece que la reubicación deberá estar bajo la responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, del Consejo Estatal de Azúcar (CEA) y de los institutos Agrario Dominicano (IAD) y Nacional de la Vivienda (INVI).

El decreto 360-13 deroga y sustituye el decreto 17-06, de enero del 2006, que creó una comisión especial para el Parque Los Haitises y cualquier disposición de igual o menor jerarquía que le sea contraria.

En la rueda de estuvo el senador Rubén de la Cruz (Rubén Toyota).