FP y PLD ven inconstitucional renegociar contrato de aeropuertos con Aerodom

0
372
FP y PLD ven inconstitucional renegociar contrato de aeropuertos con Aerodom

SANTO DOMINGO.-FP y PLD ven inconstitucional renegociar contrato de aeropuertos con Aerodom. Los voceros de los bloques de diputados y senadores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), Rafael Tobías Crespo E Yván Lorenzo, respectivamente consideraron esta mañana de inconstitucional y crimen de lesa patria el anuncio de renegociación hasta el año 2060 que hizo el presidente Luís Abinader con la empresa francesa Aerodom, que maneja los aeropuertos en la República Dominicana.

Coincidieron en que con el anuncio precipitado hecho por el presidente Luís Abinader de la ampliación del contrato, están tratando de evadir los requerimientos de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.

FP y PLD ven inconstitucional renegociar contrato de aeropuertos con Aerodom

Dijeron además que las leyes no tienen una aplicación retroactiva como pretende el gobierno.

Crespo denunció que previo al anuncio que hizo el presidente Abinader de la extensión del referido contrato, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aprobó la semana pasada un proyecto de ley, que aún no ha sido promulgado por el mandatario la cual regula los contratos firmados antes del 2006 cuando se promulgó de la pieza de contrataciones públicas.

“Se trata de una ley transitoria por tres años para ellos tomar las medidas que crean convenientes y así burlan los principios de la Ley de Contrataciones, lo cual es inconstitucional, porque las leyes no son retroactivas, nosotros los legisladores legislamos hacia el futuro y que le garanticemos que ellos modifiquen los contratos que fueron firmados antes del 2006”, opinó.

Agregó que “la ley fue remitida por la Cámara de Diputados el pasado 8 de noviembre al Poder Ejecutivo, aún no ha sido numerada porque no han hecho público su promulgación, pero es grave porque el Presidente podrá manejar a su antojo todos los contratos firmados antes de la Ley 340, como ya se dió el caso del firmado con Aeropuerto Dominicano Siglo XXI que lo extiende al 2060”.

Explicó que el contrato con Aerodom fue aprobado en una única lectura el 26 de octubre del año 1999, siendo Ramón Alburquerque presidente del Senado y donde el entonces Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tenía el control del Congreso Nacional.

Citó el acta 103 de la aprobación del Senado donde figuran entre los que apoyaron la pieza, los entonces senadores José Rafael Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Vicente Sánchez Baret, Andrés Bautista, Jesús Vásquez Martínez, Vicente Castillo, entre otros importantes dirigentes del opositor PRD.

Iván Lorenzo
Mientras el vocero peledeista en la Cámara Alta, Yván Lorenzo, dijo que los 6 aeropuertos que maneja Aerodom forman parte de la dominicanidad y deben ser recuperados tan pronto finalice el contrato de arrendamiento en el año 2030.
Criticó que el jefe de Estado anuncie la renegociación de un contrato, obviando la Ley 340-06; en el mejor momento del turismo dominicano “y cuando ni siquiera ha vencido el contrato anterior”.
“Para nosotros eso es un tema país, el único rublo que sin invertirle genera beneficios para el Estado Dominicano. De qué estamos hablando tu tiene el Aeropuerto Internacional de las Américas, es una gran plaza y sobre todo en un momento que se ha dicho que el turismo está creciendo y que vamos a recibir 10 millones de turistas, entregarlo sería un crimen de lesa patria”, consideró.
Agregó que “en consecuencia para nosotros es de alta prioridad que el Estado asuma cuando se cumplan los plazos el control, la administración y la explotación de los aeropuertos del país, para el PLD son un tema de nacionalidad, nosotros necesitamos recuperar la administración de los aeropuertos”.
Dijo que con la ley aprobada la semana pasada se le da el aval al Presidente para modificar o extender los contratos como estime conveniente. Añadió que de todas formas los contratos deberán ir al Congreso para ser refrendado,
Ley que dispone medidas regulatorias a los contratos de concesiones suscritos con anterioridad a la Ley núm.340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

El anuncio
Ayer el presidente Abinader anunció la renegociación del contrato de concesión de Aerodom, que se firmó en 1999 y no generaba beneficios para el Estado dominicano, además de que “no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos”.
Manifestó que esta renegociación “representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares. Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro Gobierno y el anterior”.
Durante su alocución, transmitida por televisión nacional y plataformas digitales, el presidente Abinader agregó que se arribó a un acuerdo que, al garantizar una mayor participación del Estado en los beneficios generados por la operación de los aeropuertos, generará recursos que serán utilizados en beneficio de los dominicanos.