viernes 29, septiembre 2023

Hacia una cultura de limpieza en San Cristóbal

Fecha:

Compartir

POR ELVIN SANCHEZ

 

Hemos heredado y permitido una ciudad con feo rostro, con triste mirada y con semblante de pena; es como vivir en penumbra, encajonado, atrapado, sin ningún atractivo para pasear por sus calles y recrear en sus parques; somos sencillamente un retrato de la falta de hábito y vocación de aseo e higiene.

En la era del hijo de doña Julia Molina, dejar caer o lanzar un papelito de colmado en la acera implicaba una sanción; los negocios se hacía obligatorio tenerlos excesivamente limpios; en cada vivienda era costumbre barrer el frente.

Es muy común ver parroquianos lanzar al pavimento vasos, platos, servilletas, colillas de cigarrillos, botellas de agua, fundas, hollejos de naranja, cascaras de guineo y cuantos cosas entiendan…

Ese mismo ciudadano cuando sale del país no ensucia, se abstiene de esa práctica y comportamiento abusivo a la salud, aseo y medio ambiente, por temor a las sanciones establecidas en la nación visitada.

La recogida de los desechos sólidos es un aspecto principal de la limpieza, que amerita ser combinado con acciones que involucren otros factores y actores sociales.
La Ruta y Frecuencia. Publicidad y Socialización.

El diseño y optimización de la ruta y frecuencia de la recogida de desechos sólidos, resulta de un diagnostico del municipio, y nunca es correcto actuar al ojo por ciento, por simple presunción o exigencias determinadas. De nada serviría tener todo esto si previamente y de manera permanente no se socializa con las comunidades envueltas, se divulga y publicita.
Tener el equipamiento necesario, el personal adecuado y la logística para satisfacer las demandas y requerimientos de barrios, mercados, hospitales, comercios, restaurantes, y demás.

“El éxito de la recogida de basura esta íntimamente ligado a la ruta y frecuencia, al conocimiento general que se debe tener de ella, de la rigurosidad y puntualidad en su cumplimiento.’’

Educación Ciudadana. Desde Otra Perspectiva.
Diseñar una jornada permanente de educación ciudadana que su implementación descanse en la propia sociedad, empoderándola, haciéndola gestora y capaz de desafiar el orgullo para conquistar y construir una cultura de limpieza en San Cristóbal.

Ejemplo. La filial del Colegio Médico Dominicano, tendría la responsabilidad de coordinar la jornada permanente en el barrio Los Nova, para ello contaría con la junta de vecinos, las congregaciones religiosas, los clubes, los estudiantes de las 60 horas de labor social que residan en el sector.

De esta misma manera se trabajaría con el CODIA, CARD, ANPA, ADP, CAMARA DE COMERCIO, IPL, UASD, DISTRITOS ESCOLARES, PERIODISTAS, CONTADORES PUBLICOS, ENFERMERAS, Y OTROS.

Se coordinarían charlas y conferencias en escuelas, clubes, universidades, liceos, juntas de vecinos, empresas, asociaciones…y los pastores, sacerdotes, Y profesores tomarían un minuto para hablar de la limpieza a los feligreses, congregados y estudiantes. Es como envolvernos todos en la dinámica de educación y orientación colectiva.

Ejemplo: Coordinar Conferencias: ODALIS PEREZ, en el Instituto Politécnico Loyola; DOUGLAS HASBUN, en el Liceo Enedina Puello Renville; SIMEON FAMILIA, en el Politécnico de Lavapiés; MILTON MARTINEZ, en la escuela FE y ALEGRIA de Madre Vieja Norte; PACHOLI NINA, en la Escuela Pública; GLENIS TAVAREZ, en la Escuela Parroquial Santa Rita; NELSON MEDINA, en el Colegio Oficializado San Rafael.

Premio al Barrio más Limpio.

Instituir un premio al barrio o sector que sea evaluado como el más limpio de la localidad. Consistiría en la asignación de una obra en el ámbito del presupuesto participativo y una asignación económica a la junta de vecinos para que se ayude con sus actividades.
Propósito de la Jornada.

Construir una ciudadanía responsable, preocupada y sensible a todo cuanto se refiera limpieza, celosa y vigilante frente a los violadores de la ley, multiplicadora en el esfuerzo de educar, activa en la denuncia y cuestionamiento a quien fuere menester que no cumpla con su obligación.

Limpiar y educar…y sin distinción sancionar, pues sólo así lograremos CULTURA DE LIMPIEZA en la ciudad cuna de la firma primera Constitución de la República.
Régimen de Consecuencias.
La ley 120-99. SIMPLEMENTE APLICARLA.

spot_img

Compartir

Recomendadas
Recomendadas

Viene el Tren de San Cristóbal; Abinader lo adelantó el fin de semana

SAN CRISTOBAL.-Viene el Tren de San Cristóbal; Abinader el...

¿Pero con quién en Haití? OEA llama al diálogo a República Dominicana y Haití

SANTO DOMINGNO.-¿Pero con quién en Haití? OEA llama al...

Ley de administración de bienes incautados se presta a corruptela, denuncia Eugenio Cedeño

SANTO DOMINGO.-Ley de administración de bienes incautados se presta...

Suprema Corte ordena nuevo juicio contra Mondesí

RAMON GONZALEZ SAN CRISTÓBAL.-Suprema Corte ordena nuevo juicio contra Mondesí,...