viernes 29, septiembre 2023

Jim Leyland: «Es muy exigente dirigir en el Clásico Mundial»

Fecha:

Compartir

 

LOS ANGELES, EE.UU, LasMayores.com.- En un principio, Marcel Lachemann, ex manager y coach de pitcheo en Grandes Ligas, iba a repetir como instructor de la selección estadounidense en el Clásico Mundial de Béisbol, luego de formar parte del cuerpo de coaches del equipo tanto en el 2006 como el 2013.

Sin embargo, al final Lachemann no se integró a la selección para el torneo del 2017. ¿Qué consejo le dio a Jim Leyland, manager de la novena?

“Me dijo que toda la tensión y cosas semejantes iban a ser peores que en la Serie Mundial”, dijo Leyland, de 72 años de edad. “No sé si estoy en desacuerdo. Es increíble”.

Ahora con todo un Clásico en su amplio currículum, a Leyland le consta lo que le advirtió Lachemann. Y con 22 temporadas como dirigente de Grandes Ligas, incluyendo tres Series Mundiales, el piloto veterano puede hacer la comparación con mucha propiedad.

“A lo mejor suena como una locura, pero la intensidad sí se compara”, expresó Leyland. “Jugar por tu país es otra cosa, totalmente. Es bastante intenso”.

En más de una ocasión durante el Clásico del 2017, Leyland ha comentado sobre la dificultad no sólo de dirigir a un equipo de estrellas y lo que implica eso en cuanto a tiempo de juego se refiere, sino también las limitaciones y las exigencias de los equipos de Grandes Ligas a los que pertenecen sus pupilos en el torneo.

“Cuando estás con tus propios jugadores y tu propio equipo, es totalmente diferente a cuando estás manejando valiosa propiedad de otras organizaciones”, dijo Leyland. “Estás nervioso ante la posibilidad de que los jugadores se lesionen y no jueguen suficiente, con suficientes turnos.

“Entonces, hay presión agregada aquí que no tienes cuando diriges a tu propio equipo”.

Desde la segunda ronda del torneo en San Diego, Leyland decidió irse con una alineación bastante fija, con la excepción de una rotación de receptores entre Buster Posey y Jonathan Lucroy. Las “víctimas” más notables de dicha estrategia han sido Paul Goldschmidt, Alex Bergman y Josh Harrison.

“Creo que al principio del torneo, tratas de ser un poco creativo con el lineup y poner a jugar a algunos de los muchachos”, manifestó. “Luego, cuando llegamos a este punto, tienes que irte con quienes sientas te den la mejor oportunidad de ganar.

“Creo que eso es importante y eso es lo que he hecho, mayormente”.

Aunque Leyland ha dicho una que otra vez que para él ha sido un honor dirigir a la selección de los Estados Unidos, también reconoce que el torneo ha sido bien exigente desde el timón.

“Es algo que obviamente disfrutas”, dijo. “Ha sido agotador. Durante muchos días ha sido cuestión de ganar o irte a casa.

“Estoy estresado”.

spot_img

Compartir

Recomendadas
Recomendadas

Viene el Tren de San Cristóbal; Abinader lo adelantó el fin de semana

SAN CRISTOBAL.-Viene el Tren de San Cristóbal; Abinader el...

¿Pero con quién en Haití? OEA llama al diálogo a República Dominicana y Haití

SANTO DOMINGNO.-¿Pero con quién en Haití? OEA llama al...

Ley de administración de bienes incautados se presta a corruptela, denuncia Eugenio Cedeño

SANTO DOMINGO.-Ley de administración de bienes incautados se presta...

Suprema Corte ordena nuevo juicio contra Mondesí

RAMON GONZALEZ SAN CRISTÓBAL.-Suprema Corte ordena nuevo juicio contra Mondesí,...