SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, asegurño este jueves que el gravamen que se aplicará a las telecomunicaciones para financiar el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 lo asumirá el mercado intermediario, y no provocará un aumento a los operadores ni a los usuarios.
La Cámara de Diputados aprobó ayer, en segunda lectura y por 101 votos a favor y 37 en contra, el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, que contiene una serie de beneficios para financiar el servicio y para luchar contra los fraudes en telecomunicaciones.
Moltalvo explicó que “el 911 ya ha proporcionado un millón de asistencias desde 2014 y, con esta ley, estamos dotándolo de la sostenibilidad financiera necesaria para que preste muchos millones más”.
Esta ley, que ahora debe pasar el trámite en el senado, deroga la anterior Ley No.140-13 y establece una nueva modalidad de financiamiento mediante una tasa que se aplicaría únicamente a las llamadas realizadas al país desde el extranjero.
Esta tasa no supondrá un costo adicional a ningún usuario, ni para el que llama desde fuera ni para los receptores, ni supondrá un impuesto adicional a las empresas dominicanas de telecomunicaciones.
Montalvo explicó que, por el contrario, el costo lo absorberá el mercado intermediario de las comunicaciones, es decir, el llamado wholesale o mayorista. “Un sector mayorista que obtiene actualmente beneficios de en torno al 500 % y tiene, por tanto, margen para absorber esa tasa”.
El ministro aclaró, además, que la aplicación de esta tasa no viola los tratados y acuerdos internacionales o multilaterales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ni del DR-CAFTA.