SANTO DOMINGO.- Al celebrarse este martes 7 de febrero, el Día Internacional del Internet Seguro, el ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen herramientas extraordinarias para modernizar la labor docente y mejorar la calidad de la educación mediante el desarrollo de contenidos en formato digital.
Dijo al mismo tiempo que se amerita la supervisión de los adultos para prevenir los riesgos que conlleva el uso del internet en los niños, adolescentes y jóvenes.
Navarro exhortó a los maestros, padres, madres y tutores a ser celosos vigilantes, asegurándose que los estudiantes utilicen el internet de manera sana y productiva, garantizando así su protección ante las amenazas que conlleva navegar en la red y, propiciando que el mismo no sea un simple objeto de diversión, sino un instrumento de trabajo para el aprendizaje y la superación de nuestros alumnos.
«La tecnología tiene un impacto indiscutible en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta era digital, el internet ha pasado a ser un recurso didáctico, una herramienta operativa en este proceso, ya que puede servir para agregar valor a los contenidos curriculares y potenciarlos. Pero a la vez conlleva la corresponsabilidad directa de los maestros, padres, madres y tutores. Todos debemos constituirnos en guías y protectores para que nuestros niños, adolescentes y jóvenes no resulten perjudicados por los riesgos del ciberespacio”, manifestó.
“Definitivamente que la web también es una fuente de actualización continua, que ayuda a los alumnos en la elaboración de tareas y el desarrollo de contenidos, pero debemos hacer especial hincapié en desarrollar en nuestros estudiantes una actitud crítica ante los grandes caudales de información que pueden descargar, de manera que podamos transformar esa información en conocimiento”, manifestó.
De igual manera, destacó la importancia de instruir y concienciar a los estudiantes sobre el uso del internet, para que reconozcan tanto su potencialidad como sus límites y, sobre todo, tengan conocimiento de los riesgos existentes en el ciberespacio.
“Es necesario, fundamental, que les instruyamos sobre los peligros que implica compartir información en internet sobre su vida privada y establecer contacto con desconocidos por la web; más en esta etapa donde el ciberacoso, grooming, sexting y otras malas prácticas lamentablemente están teniendo mucho alcance”, sostiene.