viernes 29, septiembre 2023

Odebrecht admitió haber dado dinero a las FARC

Fecha:

Compartir

 

Sao Paulo, 4 de Marzo (EFE).– La constructora brasileña Odebrecht admitió haber pagado dinero a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la década de los noventa para poder ejecutar “sin problemas” sus obras de infraestructura en territorio colombiano, según reveló hoy la revista Veja.

La más reciente edición del semanario, que citó supuestas declaraciones de ejecutivos y exdirectivos de Odebrecht ante la Procuraduría General de la República de Brasil, señaló que la constructora entregó dinero al entonces grupo guerrillero a cambio del “permiso” para desarrollar sus proyectos en Colombia.

Los pagos, de acuerdo con la revista, oscilaban entre 50.000 y 100.000 dólares por mes y aunque no se trata de sobornos, como los que Odebrecht admitió haber pagado en el caso de corrupción en la petrolera estatal brasileña Petrobras, el dinero entregado a las FARC “no es una actividad limpia”.

La investigación contra Odebrecht, que comenzó en Brasil a raíz del caso Petrobras, se ha extendido a doce países, principalmente de Latinoamérica y el Caribe, en los que la constructora responde ante la Justicia por los presuntos sobornos para obtener millonarios contratos públicos de infraestructura.

El caso Petrobras, conocido como “Lava Jato”, investiga el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil desde hace tres años y en su marco han sido detenidos decenas de empresarios y políticos debido a su participación en la red de corrupción que operó en dicha empresa.

La justicia brasileña ya escuchó a la mayoría de los 77 ejecutivos y antiguos directivos de la constructora, encabezados por el expresidente y heredero del grupo Marcelo Odebrecht.

Odebrecht realizó un acuerdo con la justicia de Brasil, Estados Unidos y Suiza, en las que el grupo reconoció haber pagado 439 millones de dólares en sobornos, de los cuales 11,2 millones se habrían entregado en Colombia, pero la cifra solo tiene en cuenta el lapso 2009-2014 y puede aumentar si ese período se amplía. EFE

spot_img

Compartir

Recomendadas
Recomendadas

Viene el Tren de San Cristóbal; Abinader lo adelantó el fin de semana

SAN CRISTOBAL.-Viene el Tren de San Cristóbal; Abinader el...

¿Pero con quién en Haití? OEA llama al diálogo a República Dominicana y Haití

SANTO DOMINGNO.-¿Pero con quién en Haití? OEA llama al...

Ley de administración de bienes incautados se presta a corruptela, denuncia Eugenio Cedeño

SANTO DOMINGO.-Ley de administración de bienes incautados se presta...

Suprema Corte ordena nuevo juicio contra Mondesí

RAMON GONZALEZ SAN CRISTÓBAL.-Suprema Corte ordena nuevo juicio contra Mondesí,...