Si los funcionarios no entienden entonces Abinader que actue
POR RAFAEL LARA
Si los funcionarios no entienden, entonces Abinader que actue. Desde que asumió la presidencia de la República, el 16 de agosto del 2020, Luís Abinader, ha dado muestras de que quiere ser un presidente merecedor del respeto y del cariño del pueblo dominicano.
Merecedor, no sólo por las obras realizadas y por la implementación de políticas públicas encaminadas al desarrollo de la nación, sino, por su comportamiento ético, en su vida pública y tal vez también en lo privado.
Le ha dejado claro a la nación que su gobierno sería, transparente, frugal, solidario, respetuoso de las libertades públicas y sobre todo; un gobierno alejado de las prácticas corruptas que históricamente han empañado las enseñanzas de nuestros padres fundadores, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
¿Qué otras evidencias debe presentar para que sus colaboradores comprendan el mensaje?
La iniciativa puesta en marcha este domingo 22 de mayo, “Gobierno en las Provincias” es un programa genial para acercar el Poder del Estado a los sectores “sin poder, sin cuartos y sin garantías sociales”.
Pero, después de escuchar los anhelos políticos, sociales y económicos de la gente. ¿Qué sigue?
¿Desconectaran los teléfonos, colocaran la barrera humana armada, con lentes oscuros y radios de comunicación en las puertas de las instituciones públicas, ó abrirán sus corazones, las puertas y las carteras públicas para resolver los problemas sociales de ahora y de siempre en nuestra nación?
Si no se comprende el mensaje, pienso que el Presidente no deberá esperar el 16 agosto, ni el 27 febrero para tomar las correcciones que le harán entender por la práctica, a quienes no han querido comprender con teorías. Si los funcionarios no entienden entonces Abinader que actue.