Home » El 52 % de población confía en gobierno de Abinader

El 52 % de población confía en gobierno de Abinader

Los presidentes más populares: en El Salvador la confianza en el presidente alcanza el 74%, seguido por México (67%), Panamá (62%) y República Dominicana (60%)

by victorm
0 comments

SANTO DOMINGO, RD.-El 52 % de población confía en gobierno de Abinader.  Un 52% de la población tiene confianza en el Gobierno, en tanto que el presidente de la República, Luis Abinader, tiene un 60% de popularidad,  según el informe de Latinobarómetro 2024.

“Los presidentes más populares: en El Salvador la confianza en el presidente alcanza el 74%, seguido por México (67%), Panamá (62%) y República Dominicana (60%). Esos cuatro países tuvieron elecciones en 2024 y la coalición de gobierno fue reelegida en tres de ellos. Las elecciones producen un alza de la confianza en los presidentes”, refiere sobre la confianza en los jefes de Estado.

Destaca que la actual gestión de Abinader fortaleció el régimen democrático y que un 52% de los latinoamericanos (sin incluir Nicaragua) apoya la democracia, porcentaje que significa un aumento muy significativo de cuatro puntos porcentuales respecto de 2023.

“En República Dominicana sube siete puntos porcentuales, del 48% en 2023 al 55% en 2024, con la continuidad del oficialismo. En ambos casos la ganancia en apoyo se la lleva la democracia, es decir, el régimen de gobierno se fortaleció con la continuidad en el poder”, dice el informe.

Añade que en cinco países de la región, Argentina, Uruguay, Venezuela, República Dominicana y Costa Rica, más del 60% de la población está de acuerdo en que no puede haber democracia sin partidos políticos, Sin embargo, un 33% de la población dominicana cree que la democracia puede funcionar sin los partidos.

De acuerdo con esta medición, la principal preocupación de los dominicanos es justamente el aspecto económico y en segundo lugar figura la inseguridad.

En el informe se destaca que aunque el optimismo económico sobre las finanzas personales y familiares alcanzó un récord en 2024, las evaluaciones y expectativas sobre la economía del país apenas se han movido, lo que refleja más bien estabilidad, por no decir estancamiento y también pesimismo.

Describe que en las evaluaciones retrospectivas de la economía nacional, las sociedades que calificaron más favorablemente la situación fueron las de El Salvador, México y República Dominicana, con el 51%, el 47% y el 45%, respectivamente. En el otro extremo, con el nivel más bajo de opiniones favorables se ubicaron Bolivia, con el 6%, Perú con el 15% y Chile con el 16%.

Dominicana figura entre las sociedades más optimistas sobre el futuro de su economía personal y familiar; el 74% dijo creer que su situación económica será mejor en los próximos doce meses.

“Los datos 2024 sugieren que en las sociedades latinoamericanas el optimismo sobre el futuro de la economía personal y familiar es alto, pero la confianza en la economía del país se mantiene baja. Esto implica una demanda, una presión sobre la economía nacional que no está respaldada por la percepción sobre ella”, enfatiza Latinobarómetro.

En cuanto a los niveles de satisfacción, indica que los países que reportan mayor bienestar con su vida son Costa Rica, Uruguay, Guatemala y El Salvador con niveles de satisfacción de entre 89% y 85%.

Seguidos de Colombia, Paraguay, Panamá, República Dominicana, México y Brasil donde se reportan niveles de satisfacción entre 84% y 82%. Argentina se ubica justo a nivel de promedio regional, con 79%.

Indica además, que la imagen de progreso en la región avanza este último año, confirmando la tendencia de recuperación; el Salvador es el país que ve mayor progreso, con 72% de la población que cree que su país está progresando. Le siguen República Dominicana, México, Uruguay y Panamá con un porcentaje mucho menor, entre 50% y 40%. Más abajo se encuentran Brasil y Costa Rica con casi un tercio de sus entrevistados que ven progreso en sus países.

De acuerdo con Latinobarómetro, en la última década la región sí ve progresos en el ámbito familiar. El 60% de la región considera que él y su familia han progresado, mientras que el 25% considera que está igual y, el 14% cree que su familia ha empeorado en los últimos 10 años.

“Se destacan Costa Rica y República Dominicana con 73% y 71% que afirman que su familia progresó en los últimos 10 años. En contraste, Bolivia y Venezuela son los países en donde menos progreso familiar se reporta, con 48% y 47%”, registra.

Democracia

De acuerdo con esta medición, la principal preocupación de los dominicanos es justamente el aspecto económico y en segundo lugar figura la inseguridad.

En el informe se destaca que aunque el optimismo económico sobre las finanzas personales y familiares alcanzó un récord en 2024, las evaluaciones y expectativas sobre la economía del país apenas se han movido, lo que refleja más bien estabilidad, por no decir estancamiento y también pesimismo.

Describe que en las evaluaciones retrospectivas de la economía nacional, las sociedades que calificaron más favorablemente la situación fueron las de El Salvador, México y República Dominicana, con el 51%, el 47% y el 45%, respectivamente.

Dominicana figura entre las sociedades más optimistas sobre el futuro de su economía personal y familiar; el 74% dijo creer que su situación económica será mejor en los próximos doce meses.

“Los datos 2024 sugieren que en las sociedades latinoamericanas el optimismo sobre el futuro de la economía personal y familiar es alto, pero la confianza en la economía del país se mantiene baja. Esto implica una demanda, una presión sobre la economía nacional que no está respaldada por la percepción sobre ella”, enfatiza Latinobarómetro.

El país figura, además, en el listado donde la población reporta mayores niveles de bienestar con la vida, 82%, y en el que el 50% cree que la nación está progresando.

“Se destacan Costa Rica y República Dominicana con 73% y 71% que afirman que su familia progresó en los últimos 10 años. En contraste, Bolivia y Venezuela son los países en donde menos progreso familiar se reporta, con 48% y 47%”, refiere.

El 52 % de población confía en gobierno de Abinader.

You may also like

Sobre Nosotros

Elguardian.com.do, es un periódico digital fundado en el año 2003 por el periodista Víctor Martínez , quien también lo dirige desde esa fecha. Es un medio de comunicación independiente. Se edita en la ciudad de San Cristóbal, al sur de la República Dominicana. Difunde informaciones de todo el mundo.

@2024 – Todos los derechos reservados – Desarrollada por: Lunbel Tech