Home » Academia de Ciencias pide parar explotación Cuevas del Pomier

Academia de Ciencias pide parar explotación Cuevas del Pomier

Destacó que en dicha reserva habría 500 pinturas más y algunos petroglifos

by victorm
0 comments

SANTO DOMINGO, RD.-Academia de Ciencias pide parar explotación Cuevas del Pomier. La Academia de Ciencia de la República Dominicana pidió al gobierno frenar de inmediato las operaciones mineras en la zona de amortiguamiento del área protegida  de las Cuevas del Pomier en San Cristóbal debido a que se encuentran en grave riesgo de ser destruidas por estas acciones.

Destacó que en dicha reserva habría 500 pinturas más y algunos petroglifos. “Por tanto, no sería aventurado decir que en el área protegida al menos existen alrededor de 1,700 muestras de arte rupestre conocido”, consideró la entidad.

Igualmente la entidad especializada sostuvo que se impone generar un plan a corto plazo para eliminar las explotaciones mineras de cualquier tipo en el entorno del área protegida de la referida reserva natural.

Al mismo tiempo demandó Impedir el uso de explosivos en cualquier explotación minera situada en las secciones de Borbón y Pomier, en la zona norte del municipio de San Cristóbal.

“Finalizar y poner en marcha el Plan de Remediación de las afectaciones al área protegida y su zona de amortiguamiento ocasionadas por las operaciones mineras, especialmente por las de la compañía Docalsa”, señala una nota  de la Comisión de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias.

Añadió que “hasta la fecha, se han reportado 17 cavidades que contienen pinturas y/o petroglifos en las cuevas y abrigos de la Reserva Antropológica, la cantidad total de arte rupestre que se localiza en las cavernas del área protegida, reportado hasta la fecha es el siguiente: 1,033 pinturas contabilizadas y 103 petroglifos”

Señaló la Academia de Ciencias que los recursos culturales del área protegida de las Cuevas de Borbón o Pomier, especialmente los relacionados con las pinturas rupestres taínas, el agua subterránea, las poblaciones de murciélagos y las cavernas en sí mismas, se encuentran en grave riesgo.

Afirmó que el área protegida cuenta con un plan de manejo realizado en el año 2015 por 11 técnicos que incluyen 6 especialistas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 5 consultores especializados, contratados por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que nunca ha sido aplicado y cuyas recomendaciones tampoco se han implementado.

“Esta situación ha generado la irrupción de las operaciones mineras en varios espacios que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento del área protegida y el mantenimiento de operaciones mineras que afectan negativamente el Monumento Natural”, dijo.

Añadió que “en la actualidad, se utilizan explosivos en las operaciones mineras que se realizan en el entorno de las cuevas con arte rupestre, la entrada al Monumento Natural se encuentra en la zona donde se desarrolla una escandalosa operación de almacenamiento y carga de grava procedente de la excavación de la roca virgen, y el trasiego de camiones cargados de rocas trituradas es constante en la única carretera que comunica las cavernas del área protegida”

Dijo que parte de las cavernas con arte rupestre del área protegida se encuentran amparadas en la Lista Tentativamente de la República Dominicana para la UNESCO con el fin de ser declaradas como Patrimonio Mundial, lo cual sería imposible lograr con la actual situación de las extracciones mineras y la operación industrial que afectan directa e indirectamente el área protegida.

You may also like

Sobre Nosotros

Elguardian.com.do, es un periódico digital fundado en el año 2003 por el periodista Víctor Martínez , quien también lo dirige desde esa fecha. Es un medio de comunicación independiente. Se edita en la ciudad de San Cristóbal, al sur de la República Dominicana. Difunde informaciones de todo el mundo.

@2024 – Todos los derechos reservados – Desarrollada por: Lunbel Tech