SANTO DOMINGO, RD.-Con el propósito de evitar que los embalses pierdan su capacidad en un tiempo relativamente corto, es preciso reducir la erosión de los suelos, mediante programas de protección de la capa vegetal, afirmó el experto internacional en manejo de sedimentos, Gregory Morris.
Explicó que si los niveles de sedimentación de un embalse alcanzaron la toma de entrada hacia la hidroeléctrica, es preciso construir otra a mayor altura, lo cual garantiza que las maquinarias no se dañen por la arena, troncos y otros desechos que penetran.
Al dictar una conferencia en la sede de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), resaltó que existen equipos sofisticados para extraer los sedimentos de las presas, pero por lo regular las operaciones son de alto costo.
“Hay que tener en cuenta también que, al momento de realizar las operaciones para la extracción de los sedimentos, hay que escoger una compañía seria, la cual cuente con los equipos para cada caso, pues para sacar arena se utilizan maquinarias diferentes que para sacar piedras y troncos”, precisó.
Morris aseguró que esta operación es segura, al explicar también que la remoción mecánica de sedimentos se puede realizar tanto con sistema de dragado, utilizando maquinarias de succión dentro del lago, así como en las áreas no inundadas.
Destacó que la vida de los embalses siempre va a depender del mantenimiento, y agregó que construir otra presa no es la solución.
En la actividad estuvieron presentes el administrador de Egehid, Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz, así como subadministradores y directores departamentales.
En la conferencia también estuvieron presentes los subadministradores de EGEHID René Mateo, Máximo Gómez y Máximo de Oleo, así como los ingenieros directores departamentales Gloria Ross, Alexander Lorenzo, Samuel Peralta, Julissa Duval, entre otros.
Además, en la conferencia participó el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; el geólogo Osiris de León, así como representantes de la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo y el Ministerio de Medio Ambiente.
GREGORY MORRIS
El doctor Gregory Morris cuenta con más de 50 años de experiencia en ingeniería, prestando servicios que incluyen recopilación de datos, modelado, diseño, inspección de construcción y capacitación. Su principal enfoque ha sido la gestión de sedimentos para la operación sostenible de embalses y tomas.
Geográficamente, su experiencia abarca más de 30 países en los cinco continentes, además de las islas del Caribe y el Pacífico. Su experiencia en energía hidroeléctrica, principalmente en las zonas andinas e himalayas, supera los 30.000 megavatios de capacidad acumulada.